UN COMPROMISO MUTUO
Entendemos por “CONVIVENCIA ESCOLAR” la interrelación entre los diferentes miembros de una comunidad educativa que tiene incidencia significativa en el desarrollo espiritual, ético, socio-afectivo e intelectual de los alumnos. Para la regulación de estas relaciones al interior de la escuela, se presentan las normas de convivencia, cuyo fin es posibilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Estas se enmarcan y se sostienen en las siguientes actitudes comunitarias:
- Respeto
- Solidaridad
- críticamente asimiladora de la cultura y generadora de valores culturales
- Capacidad de diálogo franco, tolerancia y aceptación mutua.
- atenta a la diversidad humana, ofreciendo igualdad de oportunidades.
- Veracidad en las acciones.
- Búsqueda del bien común.
Todo alumno que asiste al Colegio Ntra. Sra. de Luján de los Patriotas tiene derecho a:
- Participar de la formación Cristiana, viviéndola y difundiéndola libremente, dentro del respeto a las opiniones ajenas.
- Participar del proceso de aprendizaje dentro de un ambiente humanista y cristiano que garantice el pleno desarrollo de su personalidad, de sus capacidades intelectuales y espirituales.
- Ser tratado con respeto, dignidad, comprensión y justicia sin ningún tipo de discriminación.
- Ser escuchado cuando exprese su opinión respetuosamente.
- Recibir ayuda que complemente su formación integral a través de: asesoría espiritual, psico- pedagógica.
- Recibir atención médica y de primeros auxilios en caso de necesidad.
- Que se le programen actividades individuales o grupales que se requieran para superar las dificultades eventuales de relación y de aprendizaje que el colegio esté en condiciones de resolver.
- Utilizar las instalaciones, los materiales, recursos didácticos y servicios que posea el Colegio de acuerdo a las disponibilidades y horarios establecidos.
- Recibir los estímulos correspondientes a sus logros.
- Participar de la vida institucional y social del colegio.
Todo alumno que asiste al Colegio Ntra. Sra. de Luján de los Patriotas tiene el deber de:
- Tener una actitud de respeto hacia todo el personal de la Institución y hacia sus pares, dentro y fuera del establecimiento.
- Guardar respeto hacia los símbolos patrios, actos conmemorativos y/o ceremonias religiosas.
- Conservar una conducta acorde al espíritu de la Institución dentro y fuera del establecimiento.
- Tener una actitud de diálogo y escucha, cordial y respetuosa, tomándolo siempre como mejor camino en la resolución de conflictos.
- Presentarse a todas las actividades que así lo requieran con el uniforme reglamentario y en perfecto estado de aseo personal.
- Venir con el cabello atado o recogido y realizar periódicamente el tratamiento de la pediculosis.
- Cumplir con las pautas de asistencia y puntualidad.
- Sugerimos sacar turnos de médicos, actividades extraescolares u otros trámites fuera del horario escolar.
- En caso de extrema necesidad, deberán anticiparlo por medio del cuaderno de comunicaciones.
- Justificar debidamente en tiempo y forma las inasistencias y/o llegadas tardes por medio del cuaderno de comunicaciones.
- Ante las reiteradas llegadas tarde por motivo injustificado , los padres podrán ser citados por la dirección.
- La justificación de las inasistencias por salud (tres días en adelante) se realizará a través de un certificado médico.
- Los docentes no están autorizados para suministrar remedios a los alumnos, si fuera necesario, serán los padres quienes deberán acercarse al jardín para dárselos.
- Apto médico: deberá ser presentado , sin falta, durante el primer mes de clases, de lo contrario los alumnos no podrán realizar educación física.
- Tener actitud de adhesión a las actividades que se realicen fuera del establecimiento como visitas didácticas y convivencias, etc.
- Conservar y cuidar todo lo concerniente a la parte edilicia de la institucióntanto en su parte interna como externa como así también sus muebles y útiles.
- Respetar todas las disposiciones de seguridad establecidas.
Elección de los abanderados y escoltas:
La educación en valores facilita el proceso de desarrollo y construcción personal; nuestra tarea como educadores es crear condiciones pedagógicas y sociales para que dicha construcción se lleve a cabo de manera óptima.
Educar en valores exige una tarea conjunta de familia y escuela.
Los padres deberán acompañar este proceso intentando mantener una coherencia entre lo que se enseña y se vive en ambos ámbitos.
Es fundamental que los niños aprendan a valorarse y a valorar. “Un niño que conoce el límite del otro podrá vivir una vida sana y saludable. Un niño que sabe respetar a los demás será más fácilmente respetado”.
Teniendo en cuenta indicadores gestuales, de convivencia, de compromiso, de actitudes se realizará con los alumnos la elección y durante el acto se mencionarán que valores resaltan los abanderados y escoltas.
Es responsabilidad de los padres
Conocer y adherir al reglamento de la Institución
Notificarse de toda comunicación que les sea enviada en el cuaderno de comunicaciones. En la primera hoja deben constar los datos y teléfonos de los padres y de algún otro familiar como así también los datos de las personas autorizadas a retirarlos del jardín.
Asistir a las entrevistas y/o reuniones solicitadas por el personal del establecimiento en tiempo y forma.
Informar sobre cualquier inconveniente o problema que afecte psíquica y/o físicamente a sus hijos.
Solicitar con anticipación, en lo posible por escrito, las entrevistas con cualquier integrante del Equipo.
Siendo el diálogo entre las partes un camino que presenta mayores posibilidades para resolver dificultades y un ejemplo más constructivo para los alumnos, consideramos que el no agraviar, menospreciar o juzgar las actividades y/o actitudes de los integrantes de la Comunidad Educativa, contribuye sobremanera a las buenas relaciones.
El gran desafío educativo digital de hoy es acompañar el proceso de aprendizaje y crear un espacio socializador y de intercambio. Por eso se hace necesario que las familias junto a la escuela puedan desarrollar un comportamiento ético, responsable y solidario en el uso de las redes sociales, preservando la privacidad de las personas y de la información que surge de la tarea educativa. Asimismo se espera que todos sus miembros puedan crecer en el discernimiento de la información pasible de ser publicada por estos medios, evitando especialmente críticas o comentarios referidos a los alumnos, docentes y cualquier miembro de la comunidad educativa.
Uniforme Reglamentario
Rotular todo con nombre y las camperas con tirita para colgar del perchero.
-
- Abrigo azul
- Zapatillas negras (preferentemente con abrojos ) y medias azules
- Uniforme deportivo:
- Jogging y campera azul con vivo rojo en los costados y la Virgen bordada.
- Buzo azul con la Virgen bordada.
- Chomba azul con la Virgen bordada.
- Remera roja con la Virgen bordada para educación física.
- En verano:
- Las nenas: Pollera pantalón azul con vivo rojo o short azul con vivo rojo.
- Los nenes: Short azul con vivo rojo.