Categorías

Lineamiento protocolo general COVID-19

 

 

DESCARGAR PROTOCOLO

 

Lineamientos Protocolo General Coronavirus

Las condiciones de infraestructura, de seguridad y de higiene en el establecimiento fueron evaluadas por el Ing. Luis Díaz especialista en seguridad e higiene contratado por el Instituto.

Se trabajó en delinear medidas que incluyan protocolos en relación con:

1- Restricción de ingreso:

  • Ausencia de Sintomatología compatible con COVID-19
  • Control de temperatura corporal (no podrá ingresar a la escuela cualquier persona que tenga 37,5°C o más.)
  • Al ingreso se le sanitizarà las manos y tendrán que limpiar su calzado en una alfombra con liquido desinfectante.

2- Capacitación del Personal (Personal maestranza, docentes, directivos, administrativos, etc.): en materia de Seguridad e Higiene y Sanitaria lo que posibilitará transmitir al alumnado y familias la concientización de las medidas necesarias para evitar, mitigar y disminuir el riesgo de contagio.

3- Distanciamiento físico (interpersonal): el distanciamiento mínimo será de dos metros entre todos los actores involucrados. La manera de constatar dicha distancia en la práctica es que una persona no toque las puntas de los dedos de la otra, cuando ambos tienen los brazos y manos extendidos. Observaremos esta conducta en todo momento.

La distancia segura podrá reducirse a un metro y medio dentro del patio/aula siempre y cuando se cumplan las medidas adicionales de uso permanente de tapabocas, lavado frecuente de manos o el uso de alcohol en gel, ventilación y desinfección adecuada de las instalaciones. Se evitará el traslado de objetos mano en mano. En el caso que se usen las  aulas deberán permanecer con las ventanas abiertas todo el tiempo y no podrá utilizarse el aire acondicionado.

4- Los recreos serán organizados de forma escalonada a efectos de lograr la menor aglomeración de estudiantes en dichos momentos, desarrollando acciones que permitan supervisar las actividades que se lleven adelante. No se podrá correr o gritar. Tampoco llevar a cabo juegos grupales que impliquen compartir objetos. Se llevarán a cabo, cuando las condiciones climáticas lo permitan, en patios descubiertos.

5- Demarcación y Señalización: en los espacios cerrados, se limitará al mínimo la circulación y el movimiento. Cada alumno ocupará su lugar asignado. Si necesita moverse, debe avisar al docente a cargo. El docente tendrá un espacio asignado que le permita pararse y caminar para facilitar las explicaciones sin invadir el espacio seguro asignado a cada alumno. Es decir, manteniendo siempre la distancia adecuada.

6- Elementos de higiene y protección personal: el establecimiento contará con elementos sanitizantes en todo momento (alcohol en gel, productos de limpieza, etc.) en todas las oficinas endonde se desempeñen tareas y con mayor énfasis en aquellas en las que deban atender al alumnado (preceptorías, bibliotecas, comedores, etc.).El personal del colegio utilizará barbijo y pantalla facial. Cada alumno y docente deberá llevar su kit de higiene personal (alcohol en gel, tapabocas de repuesta).

7- Uso de sanitarios: Se evitará la concurrencia simultánea de estudiantes a los sanitarios y se deberá respetar el distanciamiento establecido y el uso del tapaboca.

8- Sitio de aislamiento para caso sospechoso:la enfermería que se encuentra junto a la secretaria se designará como espacio cubierto para, en el caso de tener un alumno o personal docente y no docente con sintomatología, pueda esperar distanciado del resto hasta que se llame a la familia y servicio médico.

9- Concurrencia a clases: Se recomienda asistir con la menor cantidad de pertenencias posibles (MOCHILAS, BOLSOS, CARTERAS), solo las indispensables.

10- Desayuno y merienda: Cada miembro de la institución deberá traerse de su casa una (1) botella de agua personal y la merienda (por ejemplo frutas, galletas , alfajores, etc). De modo de evitar el uso común de elementos alimenticios. 

 

Es responsabilidad de las familias que los alumnos y alumnas asistan sin padecer  síntomas compatibles con COVID (fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, náuseas, vómitos o diarrea, pérdida repentina del gusto o el olfato), ni haber estado en contacto estrecho durante las 48hs anteriores con personas confirmadas COVID POSITIVO.

Deberán también informarse acerca de los detalles del protocolo vigente en la Institución para el manejo de casos sospechosos, que incluye aislamiento preventivo y aviso a la autoridad sanitaria.

 

Les pedimos encarecidamente no hacer interpretaciones personales de estas Disposiciones y se ajusten a ellas, conservando las pautas y criterios aquí expuestos.