Categorías

Modalidades

 

 

FORMACIÓN GENERAL

Materias comunes a todas las modalidades

CICLO BÁSICO
1er. AÑO 2do. AÑO
Materias Hs. Materias Hs.
Matemática 5 Matemática 5
Lengua y Literatura 5 Lengua y Literatura 5
Inglés 4 Inglés 5
Educación Física 3 Educación Física 3
Biología 4 Biología 4
Historia 4 Historia 4
Geografía 3 Geografía 3
Formacón Ética y Ciudadana 2 Formacón Ética y Ciudadana 2
Educación Tecnológica 2 Educación Tecnológica 2
Artes 2 Artes 2
Catequesis 4 Catequesis 4
Tutoría 1 Tutoría 1
Metodología de Estudio 3 Metodología de la Investigación 3
Alfabetización Digital 2 Alfabetización Digital 2

 


FORMACIÓN ESPECÍFICA

Materias propias de cada modalidad

MODALIDAD: BACHILLERATO EN ARTE – ARTES VISUALES
CICLO ORIENTADO
3er. AÑO 4to. AÑO 5to: AÑO
Materias Hs. Materias Hs. Materias Hs.
Taller de artes visuales 4 Taller de artes visuales 4 Arte público y producción colectiva 4
Artes en contextos históricos 2 Arte, cultura y sociedad 2
Lenguajes artísticos combinados 3 Artes visuales y multimedia 3
Producción artística y gestión cultural 3
Historia (orientada) 3
Tecnología de la información (orientada) 2

 

El Bachillerato en Artes Visuales ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar producciones bi y tridimensionales utilizando soportes físicos y/o virtuales que dialoguen y se vinculen al contexto político, económico, social y cultural de cada uno de ellos. Desplegar un conocimiento crítico y reflexivo de la realidad social en la que están inmersos, pudiendo involucrarse desde la ética evangélica de la solidaridad y la fraternidad.

Promueve la realización de proyectos artísticos de producción visual y audiovisual de carácter grupal y colectivo, utilizando diversos procedimientos compositivos, ya sean tradicionales o experimentales, incluyendo a su vez a los derivados de las nuevas tecnologías. De esta forma facilita el despliegue de los saberes adquiridos que les permiten plasmar ideas y emociones – personales y compartidas – comprometidas con el contexto.

Permite analizar las características de las principales formas de circulación de las artes visuales en la actualidad, teniendo presentes las industrias culturales, los canales oficiales de difusión cultural y los espacios alternativos no convencionales de los que emergen las manifestaciones artísticas. Como consecuencia, es fundamental la argumentación respecto a la capacidad transformadora de la imagen en la cultura visual contemporánea.

Se incentiva a los estudiantes a conocer, apreciar y respetar las características del trabajo que realizan los creadores (dibujantes, escenógrafos, pintores, vestuaristas, escultores, publicitarios, diseñadores, ilustradores, iluminadores) construyendo conocimientos y habilidades que posibiliten su inclusión en el mundo del trabajo y los estudios superiores.

 


MODALIDAD: BACHILLERATO EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
CICLO ORIENTADO
3er. AÑO 4to. AÑO 5to: AÑO
Materias Hs. Materias Hs. Materias Hs.
Organizaciones 4 Economía 3 Administración 3
Sistemas Administrativos 3 Proyecto Organizacional 3
Sistemas de Información Contable
3 Contabilidad Patrimonial y de Gestión 3
Derecho 3
Historia (orientada) 3
Tecnología de la información (orientada)
2

 

El Bachillerato en Economía y Administración ofrece a los estudiantes la oportunidad de comprender los hechos organizacionales como construcciones complejas y dinámicas, y reconocer su impacto en el medio social, ambiental y cultural. Leer, interpretar, seleccionar y organizar información de bajo nivel de complejidad en el marco de los procesos que integran el sistema administrativo.

Facilita el reconocimiento e interpretación del impacto de las operaciones y hechos económicos en el patrimonio de las organizaciones y conocer formas sistemáticas de presentar esta información considerando los sistemas de información contable como parte integrante de los sistemas de información organizacional.

Es fundamental analizar fenómenos económicos a escala local, nacional, regional y global reconociendo los actores involucrados y los diversos intereses en juego. Conocer las relaciones económicas de la Argentina con otros países en el marco de diferentes modelos económicos y momentos históricos. Identificar las características de diversas formas de organización productiva, con y sin fines de lucro, inscriptas en el marco de la economía social.

Se promueve el conocimiento de los impactos de la innovación tecnológica en las actividades económicas y en la dinámica organizacional; generando espacios de participación colaborativa en el diseño y desarrollo de proyectos sociocomunitarios y/o emprendimientos de baja complejidad, construyendo conocimientos y habilidades que posibilitan su inclusión en el mundo del trabajo y los estudios superiores.

Para todo esto es de vital importancia desarrollar un conocimiento crítico y reflexivo de la realidad social en la que están inmersos, pudiendo involucrarse desde la ética evangélica de la solidaridad y la fraternidad.

 


MODALIDAD: BACHILLERATO EN INFORMATICA
CICLO ORIENTADO
3er. AÑO 4to. AÑO 5to: AÑO
Materias Hs. Materias Hs. Materias Hs.
Tratamiento de Imágenes por medios Informáticos 4 Taller de programación 3 Desarrollo de Aplicaciones Informáticas 4
Bases de datos 3 Estructura y funcionamiento de los Sistemas Informáticos II 2
Estructura y funcionamiento de los Sistemas Informáticos 3 Proyectos de Producción 4
Seminario: las TIC en la Producción de Bienes y Servicios 2
Historia (orientada) 3
Tecnología de la información (orientada) 2

 

El Bachillerato en informática ofrece a los estudiantes la oportunidad de asumir posturas reflexivas y proactivas en relación con los impactos y efectos del desarrollo y uso de la Informática y las TIC en la sociedad. Utilizar de manera eficaz, responsable y segura los sistemas digitales de información y comunicación en diversos contextos (productivos, educativos, sociocomunitarios, etcétera).Desarrollar aplicaciones y programas informáticos (software), aplicando estrategias de análisis y resolución de problemas.

Permite configurar, adaptar y mantener aplicaciones informáticas, y elaborar documentación (guías, manuales y/o presentaciones) mediante lenguajes y soportes adecuados para los usuarios. Colaborar en el diseño de sistemas informáticos (tecnología de equipos, interconexiones, sistemas operativos, software de aplicación, redes locales), relevando recursos disponibles y requisitos necesarios, analizando costos y factibilidad.

Se promueve la participación en equipos de trabajo en organizaciones sociocomunitarias y en ámbitos de producción de bienes o servicios, asumiendo roles de asesoría, administración y soporte en relación con los sistemas informáticos. Intervenir en emprendimientos personales o grupales cooperando en la selección, la puesta en marcha o el desarrollo de aplicaciones informáticas.

Es fundamental construir conocimientos y habilidades que posibiliten su inclusión en el mundo del trabajo y los estudios superiores, desarrollando un conocimiento crítico y reflexivo de la realidad social en la que están inmersos, pudiendo involucrarse desde la ética evangélica de la solidaridad y la fraternidad.