ORIENTACIÓN FUNDAMENTAL
Nuestro Instituto ofrece una opción educativa-pastoral de calidad y de equidad abierta a toda la comunidad, con una fuerte espiritualidad mariana, bajo la advocación de María de Luján.
IDENTIDAD
El Instituto Ntra. Sra. de Luján de los Patriotas sostiene una formación humana e integral, centrada en los valores evangélicos que inspiran toda nuestra tarea. Se procura que nuestros jóvenes, acompañados por sus familias, realicen un camino de crecimiento en la Fe, la Esperanza y la Caridad, a través de la experiencia concreta del encuentro con sus hermanos.
Así, en el marco de nuestro ideario, se busca recuperar como comunidad educativa que conformamos, la dignidad y el sentido de familia y la consecuente responsabilidad de la misión educadora que a ésta le compete.
Se educa en un clima que busque un crecimiento permanente tanto en lo personal como en lo comunitario y un desarrollo de las potencialidades y talentos individuales al servicio del bien común. La formación en los saberes específicos prestigia una mirada crítica que permita establecer un diálogo fecundo entre fe y cultura. Todas las acciones pastorales se encuentran incluidas dentro de la propuesta académica que la escuela implementa teniendo el mismo estatus que cualquier otro saber disciplinar.
Como comunidad que educa para la vida, toda actividad se enmarca en el respeto y afecto recíproco entre sus miembros. Cada uno de los actores institucionales (sacerdotes, directivos, catequistas, docentes, padres, alumnos, personal administrativo y de maestranza) son miembros responsables del bien espiritual y moral de esta comunidad.
El PROYECTO EDUCATIVO del Instituto solo puede llevarse a cabo con el compromiso real de educadores, padres y alumnos.
PADRES DE FAMILIA
En el proceso de formación integral que nuestra institución sostiene, es irreemplazable la tarea de los Sres. Padres. Son quienes asumen con responsabilidad el rol de primeros educadores de sus hijos, testimoniando con sus vidas los valores evangélicos. Asimismo, colaboran estrechamente con los otros miembros de la comunidad educativa (docentes, directivos, personal auxiliar y administrativo) encargados de la educación de sus hijos. Por tanto, todo su accionar, consistirá en participar de manera activa y real, legitimando todas las acciones que se gestionan en la escuela, tendientes a implementar la función formativa que a ella le compete.
Los padres deben mostrar preocupación por conocer el desempeño de sus hijos en las distintas dimensiones de su recorrido (rendimiento académico, actitudes, integración, entre otras) e instrumentar los medios para que sus hijos aborden todas sus necesidades:
- Como escuela católica que constituimos, se espera que los niños estén bautizados en el momento de ingresar a la Institución. En caso contrario, se los invita a recibir el sacramento a lo largo del primer año de su escolaridad. En los restantes sacramentos de iniciación (comunión y confirmación), si así lo desean deberán acompañar los procesos establecidos por la Institución para la recepción de los mismos.
- Aceptación y cumplimiento de las pautas institucionales que definen el estilo de convivencia escolar, preservando así la unidad de criterio fundamental que debe existir entre familia-escuela.
- Asistencia a las reuniones convocadas por los diferentes miembros de la Institución educativa (docentes, catequistas, equipo de orientación, directivos y sacerdotes).
- Promover las experiencias fundamentales para vivir la Fe, como celebraciones, convivencias, campamentos, retiros y misiones. En cuanto a los campamentos de 1er y 2do año, los alumnos no asisten al establecimiento ya que la actividad escolar de esos días se traslada al predio correspondiente.
- Cumplimiento en la presentación de la documentación que se solicita (requisitos de inscripción, ficha médica, informes, boletines de calificaciones, cuaderno de comunicaciones, certificados médicos al momento de reintegrarse, entre otros), respetando condiciones de tiempo y forma.
- Realizar consultas con profesionales externos que el equipo de orientación considere para favorecer el mejor desempeño del alumno.
- Mantener siempre una comunicación fluida familia-escuela utilizando las vías formales: cuadernos de comunicaciones, llamado telefónico y entrevista. Evitando involucrar a terceros, difundir o dar entidad a toda información que no emane de la institución y/o surja en las distintas redes sociales que son vías informales y ajenas a la escuela.
ALUMNOS
Son el centro de nuestra tarea educativa. Se espera de ellos que puedan asumir un rol activo y protagónico en el desarrollo de sus potencialidades intelectuales, sociales y espirituales. En el proceso de aprendizaje asumido se promoverá la búsqueda permanente de una actitud de auto-superación y de desarrollo personal y comunitario.
Conocimientos y habilidades del futuro egresado de Nivel Primario
- Desarrollar valores como la honestidad, respeto, compromiso, verdad y justicia que le permitan ser ciudadanos responsables y atentos a la necesidad del otro.
- Sean capaces de crecer en libertad, autonomía, desarrollar su iniciativa y creatividad. Buscar soluciones a los problemas, desafíos y conflictos que se les presenten tomando decisiones coherentes y asumiendo responsabilidades en orden a su crecimiento y la del grupo en la que participa.
- Desarrollar actitudes de diálogo y tolerancia ante las distintas opiniones y expresiones
- Valorar la participación ciudadana en la vida social y política del país.
- Desarrollar un conocimiento crítico y reflexivo de la realidad social en la que están inmersos, pudiendo involucrarse desde la ética evangélica de la solidaridad y la fraternidad.
- Sean activos para desarrollar su capacidad para aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hyacer y aprender a ser.
- Descubrir el encuentro liberador con Dios y los hombres que nos propone Jesús.
CONVIVENCIA: UN COMPROMISO MUTUO
Entendemos por “CONVIVENCIA ESCOLAR” la interrelación entre los diferentes miembros de una comunidad educativa que tiene incidencia significativa en el desarrollo espiritual, ético, socio-afectivo e intelectual de los alumnos. Para la regulación de estas relaciones a lo largo de todo el recorrido escolar se presentan las normas de convivencia, cuyo fin es posibilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-
- Estas se enmarcan y se sostienen en las siguientes actitudes comunitarias:
- Respeto
- Solidaridad
- Capacidad de diálogo franco, tolerancia y aceptación mutua.
- Veracidad en las acciones.
- Búsqueda del bien común
Todo alumno que asiste al Instituto Nuestra Señora de Luján de los Patriotas tiene derecho a:
- Participar de la formación cristiana, viviéndola y difundiéndola libremente, dentro del respeto a las opiniones ajenas.
- Participar del proceso de aprendizaje dentro de un ambiente humanista y cristiano que garantice el pleno desarrollo de su personalidad, de sus capacidades intelectuales y espirituales.
- Ser tratado con respeto, dignidad, comprensión y justicia sin ningún tipo de discriminación.
- Ser escuchado cuando exprese su opinión respetuosamente.
- Recibir ayuda que complemente su formación integral a través de asesoría espiritual y psicopedagógica.
- Recibir atención médica y de primeros auxilios en caso de necesidad.
- Que se le programen actividades, individuales o grupales, que se requieran para superar las dificultades eventuales de relación y de aprendizaje que el colegio esté en condiciones de resolver.
- Utilizar las instalaciones, los materiales, los recursos didácticos y servicios que posea el colegio de acuerdo a las disponibilidades y horarios establecidos.
- Solicitar que el colegio cumpla con las actividades curriculares y extra-curriculares ofrecidas.
- Conocer con antelación los contenidos académicos y de formación, los objetivos, logros e indicadores de logros, metodología, criterios de evaluación y calificación en cada una de las áreas.
- Conocer el temario sobre el cual se va a evaluar, el procedimiento y el resultado en un tiempo prudencial.
- Conocer las observaciones (logros, estímulos, sanciones) que se le hacen antes de ser registrados.
- Recibir los estímulos y distinción correspondientes a logros y merecimientos.
- Participar de la vida institucional y social del colegio.
- Ser acompañado por su familia en todo su proceso escolar, a la cual la escuela convocará cada vez que lo considere necesario. Dicho acompañamiento implica la información del recorrido académico y convivencial así como también las derivaciones a profesionales externos que puedan sugerirse desde el equipo de orientación escolar, a fin de favorecer el desarrollo personal y académico del alumno.
Todo alumno que asiste al Instituto Nuestra Señora de Luján de los Patriotas tiene el deber de:
- Tener una actitud de respeto hacia todo el personal de la Institución (cualquiera sea su rol) y hacia sus pares, dentro y fuera del establecimiento.
- Guardar respeto hacia los símbolos patrios, actos conmemorativos y/o ceremonias religiosas.
- Conservar una conducta acorde con los lineamientos de la Institución, dentro y fuera del establecimiento.
- Tener una actitud de dialogo y escucha, cordial y respetuosa, tomándolo siempre como mejor camino en la resolución de conflictos.
- Hacer del colegio un ámbito pleno de estudio y de dedicación a las actividades escolares.
- Presentarse a todas las actividades que así lo requieran con el uniforme reglamentario y en perfecto estado de aseo personal.
- Acostumbrarse a la puntualidad. Respetando el horario de entrada.
- Otorgarle un uso positivo a las nuevas tecnologías para que contribuyan a la formación. No se admitirá el uso de las mismas para agraviar o injuriar a los miembros de la comunidad educativa, como tampoco el uso no autorizado del nombre de la institución o de cualquiera de sus integrantes.
- Tener actitud de adhesión a las actividades que se realicen fuera del establecimiento como visitas didácticas, convivencias, campamentos, entre otras.
- Cuidar las instalaciones de la escuela, como propias. No escribir ni dañar paredes, bancos, sillas, entre otros, y sostener la limpieza del edificio escolar en todos sus lugares.
- Respetar todas las disposiciones establecidas por las autoridades de la escuela.
- Mantener en perfecto estado toda la documentación específica al desempeño escolar, como boletines, informes y cuaderno de comunicados.
- No concurrir al colegio con elementos que no sean específicos de actividad escolar. Ni tampoco podrán asistir con objetos de valor (de audio, de video, cámaras fotográficas, entre otros), ni con cualquier objeto nocivo o peligroso.
- Utilizar el celular únicamente con fines educativos, previa autorización del docente y con la supervisión del mismo. Cualquier otro uso (llamadas, mensajería, fotografías o filmaciones, redes sociales, etc) no está permitido dentro del ámbito escolar. En caso de ser retirado el celular por falta de cumplimiento de estas consignas, el mismo será devuelto al finalizar el día a un adulto responsable.
- Respetar el nombre del Instituto fuera del Establecimiento, por la responsabilidad asumida al ser alumno del mismo.
- El aula es el lugar de trabajo. No se permanecerá en ella durante los recreos.
- Cuidar sus pertenencias personales, láminas y trabajos, ya que la escuela no se hace responsable de la pérdida o deterioro de los mismos.
PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS
Los alumnos deberán presentarse al Instituto en forma sobria, sin joyas, maquillajes,ni pinturas. Sólo se aceptará un piercing de tamaño pequeño en la nariz (no argolla ni media argolla) En perfecto estado de aseo y de pulcritud. Sencillez en el peinado (sin arreglos, tinturas ni cortes llamativos) pelo corto o recogido los varones y sin barba. El respeto a sí mismo y al prójimo, exige ese detalle.
Asimismo, los alumnos deberán asistir a toda actividad escolar con el uniforme reglamentario en perfecto estado. Los alumnos que no cumplan con las normas del uniforme, no podrán ingresar a clase.
UNIFORME REGLAMENTARIO
VARONES/ MUJERES
- Conjunto Deportivo Modelo del Instituto
- Chomba azul o roja con escudo para educación física
- Chomba azul (la blanca podrá usarse transitoriamente en 2020)
- Buzo frisa azul oscuro con escudo
- Campera / camperón azul oscuro (lisas sin escudos o inscripciones)
- Bufanda y guantes de color azul, blanco, rojo o negro, lisos sin estampas
- Zapatillas y cordones de colores sobrios acorde al uniforme escolar (negro, blanco, azul sin estampados)
Todo aquello que esté fuera de este reglamento será retirado al ingresar a la escuela y devuelto a la hora de salida.
HORARIO Y PUNTUALIDAD
- La asistencia puntual al Colegio educa al alumno.
- Los alumnos entrarán y saldrán del Colegio a la hora indicada, por la Av. Emilio Castro.
- El establecimiento se abre a las 7:20hs. El horario de entrada es hasta las 7:30. Después de ese horario, se incurrirá en TARDE. Si existiera una razón médica que justifique la entrada tardía, el alumno deberá ingresar junto con un adulto responsable y presentar en ese momento la certificación profesional correspondiente.
- Una vez ingresado el alumno al instituto no se recibirán útiles, materiales, dinero, meriendas que se hayan olvidado, con el fin de fomentar su responsabilidad (a excepción de anteojos). Los remedios serán suministrados por los padres ya que el personal del colegio no está autorizado a realizar esa tarea.
ASISTENCIA
Todos los certificados de justificación de inasistencia, deberán ser presentados dentro del mes en curso. Toda inasistencia, justificada o no, corresponde a 1 ausente computable.
El alumno que faltare más de 4 días consecutivos por alguna enfermedad (contando también días inhábiles) deberá concurrir, munido del certificado médico particular. En el caso de haber padecido alguna enfermedad infecto-contagiosa, los padres deberán acercarse a la secretaría de la escuela con el alta del médico particular.
Para ser calificado el alumno deberá cumplimentar el 70% de asistencia en el bimestre en cada materia.
RETIRO ANTICIPADO
Los alumnos no podrán ser retirados del establecimiento durante la jornada escolar salvo por razones de salud, debidamente justificadas. Esto apunta a preservar el tiempo de aprendizaje de los alumnos , a respetar el orden y la organización de la tarea escolar.
Por el motivo antes mencionado, el alumno sólo podrá ser retirado por los señores padres y/o familiar responsable (aquel que haya certificado su firma en el Registro de Asistencia o en el Cuaderno de Comunicados)
SANCIONES DISCIPLINARIAS
Es importante aclarar que cuando se pone algún límite es con la finalidad de ayudar a crecer a nuestros alumnos. Ponemos en conocimiento de las familias los pasos que se siguen ante la transgresión a las normas institucionales, dejando claro que se implementan con la particularidad de cada caso.
- Orientación al alumno, mediante charla individual o grupal por parte de los adultos referentes ( maestros, profesores, directivos, equipo de orientación escolar).
- Apercibimientos orales o escritos: Los mismos serán notificados a los padres y/o familiares responsables mediante el Cuaderno de Comunicados, quedando constancia de los mismos en el Legajo del alumno. Ante el tercer apercibimiento, se citará a los padres y/o familiares responsables.
- Citación a los padres para dialogar sobre sus hijos; brindándoles la posibilidad de asesorarse con los directivos, equipo de orientación escolar y sacerdotes.
No es exclusivamente necesaria la acumulación de tres apercibimientos para hacer efectiva la citación. En casos particulares, los padres y/o familiares responsables serán citados cuando las autoridades del Colegio así lo crean necesario.
La inasistencia de los padres o familiares responsables a dichas citaciones por parte de la escuela dificulta nuestra labor educativa y no condice con el acompañamiento que los alumnos necesitan por parte de su familia. - La separación transitoria o temporal (suspensión) es un límite que se aplica frente a situaciones de gravedad o ante reiteración de conductas que afecten a la buena convivencia. Se llevará a cabo en un día a determinar en horario de clase dentro del Colegio
- Si realmente el alumno no se integra a una convivencia como invitan las normativas del Colegio se procederá a la separación definitiva del mismo de este Establecimiento (pase a otro colegio). Dicha situación será debidamente notificada a la familia.
MATRICULACIÓN
El instituto tiene la facultad de evaluar anualmente la re-matriculación de los alumnos. Para ello considerará la adhesión a los objetivos del Instituto, tanto del alumno como de su familia, y el quehacer educativo en general que se concreta en el perfil de alumno en los aspectos académicos, convivenciales y pastorales. A su vez se considerará el cumplimiento de las responsabilidades de padres y alumnos dentro y fuera del establecimiento.
Tomamos conocimiento de la propuesta educativa y adherimos a la misma a través de nuestras firmas.
Ciclo Lectivo: …………………
Firma del Padre: ……………………………………………………………
Aclaración: …………………………………………………………………………… DNI ……………………………………
Firma de la Madre: ………………………………………………………
Aclaración: …………………………………………………………………………… DNI ……………………………………
Firma del Alumno: ……………………………………………………………
Aclaración: …………………………………………………………………………… DNI ……………………………………
Año y división: ………………… ……………… Fecha:……………………………………………………………………